martes, 1 de diciembre de 2009

el mural del tabaco, última(?) entrega: conclusiones para un suma y sigue


no se trata de una parte del mural, ya terminado por el momento, sino e las sensaciones, reflexiones, interrogantes, percepciones y conclusiones que la visión (lectura) del mural nos ha sugerido.
 

con ser comienzo de semana, inicio de mes y arranque de la cuenta atrás para despedir este año errático y malhumorado,  voy a ser felinamente breve, dando mi particular zarpazo al tema para dejarles el espacio a ustedes o al interés que quieran tomarse en el asunto. mis conclusiones són nítidas y quedan a su merced.

hay amplias certezas e interrogantes por desentrañar. en estelí, no podemos mirar hacia otro lado. más nos vale.

claro uno


el tabaco no es otra cosa que una ancestral cultura, tan antigua como la religión o el fuego, que no es ni nociva ni tóxica salvo por los resultados de su explotación industrial con ánimo de lucro sin escrúpulos. catástrofe que a tantas otras culturas acontece.

todos los ingredientes tóxicos que le han incorporado los intereses económicos con objeto de convertirlo en una adicción de jugosos rendimientos financieros, están presentes en todos los ámbitos, sustancias y productos vinculados al presunto progreso del género humano.


una especie que al grito de "somos los reyes de la naturaleza" o "somos los elegidos de los dioses" robó una naturaleza que no sólo la necesita ella porque para muchas otras es nuestro entorno vital.

y se ha dedicado a destruirla sistemáticamente encomendándose a dios y al diablo, o sin hacerlo, hasta el punto de que muy probablemente el medio natural está enfermo de manera irreversible, es irrecuperable o incluso se encuentre ya en fase terminal (si hablamos de tiempos cosmológicos o cosmogónicos, y no las pinches decenas de miles de años que les va a llevar hacerlo desaparecer todo.

todo esto son verdades que todos los humanos saben y todas las especies inferiores las presienten, las sufren o las han sufrido antes de desaparecer. pero una de las habilidades absurdas de esa especie líder es la de mirar hacia otra parte, el mejor atajo para estrellarse.

claro dos

el tabaco puro transformado en cigarros, el que cultivamos y elaboramos en estelí, mantiene intactas todas las posibilidades de ser un bien cultural con carta de naturaleza. lo que del mismo modo es una carta de derecho de explotación siempre que cumpla con sus deberes, y clarifique sus territorios


oscuros


uno
¿se cultiva biológicamente nuestro tabaco? ¿consume agua y recursos del suelo en la adecuada proporción y equilibrio para no empobrecer irreversiblemente el medio? ¿no utiliza sustancias químicas orgánicas o inórgánicas en su cultivo y elaboración que afecten a corto, medio o largo plazo a la salud de la flora y fauna de su entorno, la de las personas que lo trabajan y la de sus consumidores no adictos?

dos
¿es sociable nuestro tabaco?

¿forma, cuida, trata, aprecia y remunera a los trabajadores que le permiten crecer, acomodarse y generar beneficios, de acuerdo con dichos beneficios?

¿o es una maquila más de las que apuntalan el subdesarrollo del país?



¿invierte en su entorno social, rural y urbano, manteniéndolos y, sobre todo, mejorándolos, con la inteligencia de saber que un entorno digno, culto y amable, será para él siempre clave de beneficio, máxime al tratarse de un producto que transciende todas las fronteras?




les avisé de mi brevedad hoy. quede el debate abierto. nosotros así lo hacemos pues los gatos somos soñadoremente pacientes y capaces de esperar y esperar antes de lanzarnos sobre una pieza de elevado interés.

y a los gatos de estelí nos preocupa que el eje de la economía de nuestra ciudad pueda ser una columna que se resquebraja por dentro y hiere por fuera los lindos derroteros de nuestros destinos.



y a quien corresponda:
que el

“Primer Festival del Tabaco 2009, Sabor y Aroma de Nicaragua”: 
sea un éxito para los negocios nicaragüenses relacionados con el tabaco,
sea un éxito para la ciudad de estelí,
se celebre con la ciudad y con las gentes que hacen posible su excelencia,
haga retornar siempre la cultura natural del tabaco,
y genere la economía sociable que le permita perpetuarse
arropado con un nuevo concepto añejo de identidad de origen, nuestra

D.O.
Denominación de Origen
Estelí


la vuelta abajo del norte
la vuelta al norte de nicaragua

en mi madriguera espero comentarios...

No hay comentarios: