la tina y yo nos hemos ido hoy domingo por los andurriales del tabaco, algo que hemos hecho tantas otras veces por aquello de estar en contacto con cosas bien serias para esta ciudad, nuestra ciudad, y sus habitantes humanos. incluso para los no humanos, que tantos somos.
(*)"lástima", fue lo primero que comentamos, "que hayamos de dar nombre de cubano, robusto, a algo criado y perfeccionado sólo en estelí, en nuestras tierras y con nuestros sudores, sin que siquiera eso, un nombre propio y otorgado aquí lo pueda distinguir en la noble caja mortaja y vitola sudario con que se presenta a ojos de quien por fin decida darle su humoroso fin".
muy a cuento la charla por cierto, ya que nomasito a unos días, tendremos hoteles llenso y jolgorios múltiples, pues por fin parece que a estelí se le reconoce su ser de capital tabacalina, que ya más puro debería ser un puro por esteliano que por habano.
y estelí lo atisbará de cerca, aunque sólo unos pocos lo sentirán. estelí será el lugar, aunque nada ni nadie la engalane, la festeje y la enfieste a ella, retornándole mil gracias efusivas por haber dado cobijo amplio, esfuerzo y cuido, y manos y espacios, y tierra y tiempo y agua y vidas a don tabaco y a su señor cigarro.
entonces, ¿por qué no sería éste el momento de hacer el mural del tabaco? que en estelí desde siempre como mejor se cuentan y explican las cosas siempre fue con murales, petroglifos o acríllicos, a spray o de pura tiza, pero murales. casos y cosas, arrebatos o historias, felices tristes o pensativas, todas al cabo serias... con mural, mejor con mural. y hoy hay sonada ocasión.
que bien seria a fe mía es la cosa del tabaco para estelí. no hace falta ser sabio ni un sherlock holmes para detectar cuánto de humano y de no humano en estelí anda ligado en estelí a eso de cultivar, elaborar y vender tabaco en forma de vistosos y nupciales puros, siempre dentro de su cajita con su camisita y su canesú.
así que volquémonos esta última semana de noviembre, a tiro de otra para esos fastos de don marrón, en hacerle su mural, que se lo merece, salga como salga parado, sentado, coronado o destronado. pero que a la palestra y muro salga pues, y dé la cara. que muy grande es él para estar tan escondido en tan grande y despejada ciudad.
el mural
fondo reflexivo I
(de colores tenues y perfil muy definido; dependiendo de las dimensiones del muro escogido, buscaremos un margen de composición según plan de coherente estética)
porque para mucho más no es que dé don tabaco, aunque él bien se vista de filigrana fina, viaje en en primera a los estados, europa, emiratos o a la china cochinchina, frecuente las mejores residencias y asista a las más sonadas celebraciones.
así que bien seria sería entonces la pregunta ( que de preguntar también habremos de vivir, y curiosidad y asombro hicieron al sabio):
¿se porta suficientemente serio nuestro señor don puro donde crece y se educa mimado como príncipe, se le titula, licencia y viste como rey, y se le deja partir a los más lejanos y exóticos viajes de ocio, lujo y festejo?
que si final oloroso y humante es el suyo, para eso nació y se le hizo, con el esfuerzo y sudor de muchas humildes tierras y sus muy sufridas gentes.
y entonces en estelí, su más grande nación y reino, donde don tabaco es rey y más súbditos y siervos tiene, más tierras en su propiedad y a su servico se ponen... ¿en estelí es buen rey o monarca don tabaco?
fondo reflexivo II
(cambia la tonalidad y suaviza su dibujo; las imágenes parecen más soñadas que vistas)muchas veces la tina y yo nos hemos subido de madrugada a las destartaladas camionetas que llevan el bullicio de las cuadrillas a su laboreo.
mucho hemos trillado y filosofado con nuestra pezuñas los carriles de esos interminables campos que tanto nos recuerdan a otros ya lejanos en el tiempo, hoy convertidos en planetas de ciencia ficción donde desmesuradas naves espaciales de tubo y lámina pvc vomitan millones de toneladas de tomates igualitos, fresas igualitos, pipianes igualitos, judías igualitas, pepinos igualitos, lechugas igualitas, repollos igualitos, todos igualitos, níquel, sin mácula que valga... pero todos con la misma puñetera e igualita falta de sabor y olor, válidos sólo para hacer cromos por ensaladas.
aquéllos daban de comer, éstos de fumar. los dos gracias a la diosa tierra, a su madre naturaleza, las que sólo cometieron un error que los gatos tenemos con nosotros que será primero y último: haber hecho el experimento del ser humano.
pero al ser humano estos campos, fabio, le dan de comer y fumar, y de ello han hecho culturas los hombres. sólo que el fallo de cálculo que lo evolucionó, su imperfecta perfección que todo lo cambia para que nada cambie y a su paso de paso todo lo destruye, nos obliga a dar ya los primeros escorzos vivos, los primeros razonamientos gráficos en vivos colores de este mural del tabaco que nos proponemos. mientras miramos de cerca y de lejos a los muchachos y muchachas que asoleados se afanan entre las altas matas del rey juzgado.
próxima entrega:
¿la cultura del tabaco?
¿la cultura del tabaco?
No hay comentarios:
Publicar un comentario